«Tractatus logicus tuiterus», Cristina Rivera Garza.

1. Digámoslo así: un tuit no produce sentido sino presente. 
1.1 Un tuit no cuenta lo que pasó; constata que algo sucede. 1.1.1. Un tuit es lo que sucede.  1.2. Excepto por las palabras, nada ocurre mientras tuiteamos. 1.2.1. El presente del tuit es, desde antes, un presente mediado. 1.2.2. El presente del tuit es, desde antes, un readymade. 1.2.3. Frente a pantallas y teclado, los tuiteros participan de un presente ficticio. 1.2.3.1. Algo pasa: la ficción lo encubre. Nada pasa: el tuit lo descubre. 1.2.3.2. El tuitero es el mejor personaje de Sí Mismo. 1.2.4. El presente del tuit lo produce un cuerpo sentado.  1.3. Porque el presente del tuit es desde antes un readymade, no hay tuit sincero. 1.3.1. Todo tuit es, desde antes, inverosímil. 1.3.2. El tuit confesional es una contradicción en términos. 1.3.3. Nadie hace en realidad tuit tease. 1.3.4. Alterproducido y alterdirigido, el tuit va de afuera hacia afuera. 1.3.4.1. El tuit es una escena.  1.4. El presente del tuit, como el presente del tuitero, se basa en un principio de yuxtaposición y montaje. 1.4.1. El presente del tuit ocurre en la articulación aleatoria del TL. 1.4.1.1. Aun si el otro tuit es del mismo tuitero, un tuit requiere de otro para existir. 1.4.1.1.1. Todo tuit es eco. 1.4.1.1.2. Todo tuit es contacto. 1.4.1.1.3. Todo tuit es limbo. 1.4.1.2. Un tuit deviene tuit en su TL. 1.4.2. El presente del tuit está en la pantalla.  1.5. La función de borrar acentúa la consistencia efímera del presente del tuit. 1.5.1. El tuit es el presente más corto. 1.5.2. El tuit es el presente en su modo más precario. 1.5.2.1. Se necesita un gran esfuerzo colectivo para producirnos como el presente del tuit. 1.5.3. Borrar es lo propio del tuit.  1.6. Como las esporas, el tuit se reproduce a través de los retuits (RT) que lo diseminan de TL en TL. 1.6.1. De TL en TL, la reproducción esporádica del tuit es un proceso de encuadre y reencuadre. 1.6.2. La reproducción esporádica del tuit excluye su fusión con otro. 1.6.3. Esporádicamente también significa de cuando en cuando. Un tuit.  1.7. Twitter: sesión de escritura en vivo. 1.7.1. El Twitter es el jazz de la escritura. 1.7.2. Un tuit interpelado por otro: escritura en vivo .1.7.2.1. Escrito hacia: el tuit. 1.7.2.2. Todo tuit es zigzag. 1.7.3. Una cadena de rápidas reacciones semánticas: el impulso nervioso del tuit. 1.7.4. Metonímicas operaciones mínimas: el tuit dialógico. 1.7.5. Ortografías errantes: las transformaciones sintácticas del tuit.  1.8. Caleidoscópico, proteico, colectivo, esporádico: el presente del tuit.  1.9. Mira: acaba de aparecer este tuit.  

 Autor: Cristina Rivera Garza

Comentarios

Entradas populares de este blog

«El cuentista», Saki.

«¿Por qué los estadounidenses le temen a los dragones?», Úrsula K. Le Guin.

«Mcondo (Prólogo)», Alberto Fuguet.